martes, 14 de diciembre de 2010

LACASTA Y JUNEZ


Al Norte los Pirineos
al Sur la tierra callada.
Pasa el Ebro por el centro
con su soledad a la espalda.

Y con él van en compaña
las gentes de estas vaguadas,
de estos valles, de esta tierra,
de estas huertas arruinadas.

Polvo, niebla, viento y sol...
(Labordeta)


El interés que despiertan los pueblos abandonados es signo de que las raíces de cada cual quedan inmersas en la tierra, y por más kilómetros que nos separen de nuestro lugar de origen seguimos atados a ellas. Y no es para menos. Recorrer aldeas como Lacasta y Júnez, es recorrer parte de la Historia. Es introducirse en la misma hurgando los entresijos de aquellas personas que habitaron estas aldeas y que por diversas razones dejaron sus tierras, sus casas, quizá sin mirar atrás para no sentirse atrapados por los sentimientos.

Cuando pisamos estos lugares lo hacemos con el respeto de quien tiene miedo a despertar a sus habitantes. Y pasamos sigilosos, bebiendo de cada ruina:  iglesias,  cementerios, tradiciones,  piedras,   puertas casi siempre abiertas,  cuadras,  y  caminos...
Y nos alegramos profundamente cuando nos llegan noticias de que algunos pueblos comienzan a despertar nuevamente: es el caso de Lacasta, aldea de Luna municipio de Zaragoza. 

Historia.

Luna. Torre del reloj


La Villa de Luna, recibió el nombre de Sancho Ramírez, al conquistarla en 1092 a los musulmanes que la llamaron Montemayor, y anteriormente los romanos llamaron Gallícolis (monte del gallo).

Según la leyenda "el asalto fue por la noche y a los ojos de los cristianos la población parecía encontrarse en el interior del astro y el resplandor de su luz atemorizó a los defendores al hacerles parecer un fantasmagórico ejército" 

Sancho Ramírez ordena la repoblación de Luna, en carta de 1092, con el sistema habitual del momento: concesión de franquicia personal, exenciones económicas y obligación de mantener gente armada. El rey nombra un justicia, un alcalde y jurados que velan por los intereses reales. Al pasar la villa real a su jurisdicción señorial, se mantiene la misma estructura con la diferencia de que los intereses económicos corresponden a la administración señorial. El 4 de septiembre de 1092, el rey Sancho donaba las décimas de Monte Luna a San Juan de la Peña y señalaba los términos.

Concretamente fue en el castillo de Obano, castro en el que aparece con asiduidad Sancho Ramírez  donde el citado rey redactó la Carta de Población concedida a Luna.
Tras la conquista el rey donó la iglesia de Luna al Monasterio de San Juan de la Peña, cuyo abad Aimerico construyó el edificio. Pedro, obispo de Pamplona, concedió al monasterio pinatense la iglesia que había construido con todos los derechos episcopales a excepción de la consagración de clérigos. Al año siguiente, agosto de 1093, el rey concedió los terrenos para edificar y repoblar en Luna, Yécada y Avago, a su merino Banzo Azones, conocido como Bacalla, quien se encargó de construir una torre defensiva, repoblar el lugar y roturar las tierras, debiendo entregar al rey parte de los frutos obtenidos.


Luna. Ábside. Iglesia de Santiago. Siglo XII

D. Bacalla, que participó en la conquista de la antigua Gallícoli, participó también en la batalla de Alcoraz (1096) con la consiguiente toma de Huesca. El rey Sancho Ramírez entregó Luna a Don Bacalla quien tomó este topónimo como apellido de familia.
En el término municpal de Luna crecieron muchas aldeas y castros fortificados para prestar hospedaje y defensa de las rutas que unían los valles del Gállego y del Ebro; un camino pasaba por Luna, Españés, Júnez y Lacasta; otra vía enlazaba las poblaciones de Huesca con Ejea y Zaragoza a través de Luna, Obano, La Ruta, Yecra y posiblemente Larcovilla.


Luna. Iglesia romáica de San Gil de Mediavilla. Siglo XII.

Aunque el nombre de Obano aparece citado en el año 978, lo más probable es que la torre a orillas del río Arba se construyera a partir del año 1062 con el fin de hostigar al enemigo y apoyar el avance de las tropas cristianas por el valle. En el año 1086, ambos lugares, Obano y Españés, junto a Biel, aparecen en la dote de la reina Felicia.

En enero del año siguiente el rey Sancho Ramírez y la reina Felicia donan tierras y diezmos de varios lugares al Monasterio de San Juan de la Peña; de ambos documentos se deduce el auge experimentado en Obano ya que además de la construcción de una iglesia o capilla, en esos años se habría ampliado las construcciones e incluso disponía de molino.


Torre de Obano. Siglo XI

Ordenanzas Municipales

Don Martín de Gurrea y Aragón, duque de Villahermosa, del linaje de la familia de los Luna, señor de esta villa desde el año 1550 al 1581 redactó unas ordenanzas municipales, conservadas en el archivo de la Catedral de Huesca, para organizar y gobernar la villa en defensa de sus intereses económicos ante la incuria de los lugareños, llegando a establecer penas para evitar las incomparecencias a los puestos municipales.

Las ordenanzas regulan una serie de rentas y tributos que la villa debe a su señor y que deben ser recaudados y administrados. Los inmuebles que generan rentas por usufructo son el molino y la tiendas (taberna, carnicería, hospital u hospedería, panadería y horno; este último ya existía en 1343 cuando la villa real pasó a manos señoriales), posesiones que otorgan el dominio económico sobre el municipio ya que la venta de los productos de primera necesidad constituían parte del monopolio del señor.

El impuesto del herbaje era cuantioso por ser tierra de paso y/o destino de los rebaños trashumantes entre los valles pirenaicos y el valle del Ebro. En las ordenanzas se pone gran interés en la explotación ganadera por su gran importancia en la economía de la villa y así se prohibe el arriendo de pastos a personas que estén exentas de jurisdicción señorial (clérigos, eclesiásticos, miembros de Orden Militar y familiares de la Inquisición) y debe pregonarse en Ejea, Sádaba y Uncastillo como lugares próximos a Huesca para información de los pastores trashumantes del Pirineo y en Pedrola por ser propiedad señorial y lugar de destino de los rebaños.



Obanos. Torre.

Superado el primer periodo repoblador, es en la denominada baja edad media cuando el término municipal de Luna tuvo un periodo floreciente de población durante el s. XIII y principios del XIV, pero posteriormente una serie de calamidades (guerras, epidemias y sequías) originaron el descenso de población quedando muchos lugares deshabitados.


LACASTA

Lacasta nació alrededor del promontorio rocoso donde se ubica el castillo y una iglesia románica del s. XII que es probablemente cuando se repobló, aunque el término Casta aparece junto a Españes y Agüero en un documento de donación al Monasterio de Siresa en el año 1086.

Vital para el asentamiento de población en la zona fue su importancia militar en el avance para la conquista del Valle del Ebro y en las comunicaciones entre la zona norte y el valle del Ebro con rutas que enlazaban con el valle del Gállego, una por Españés, Júnez y Lacasta, y otra por Obano, La Ruta y Yecra.

Pero como en otros lugares aquí tambien se inició el éxodo dejando la aldea silenciosa pasando a engrosar la lista de Pueblos Abandonados.


Lacasta. Conversando.

Aunque las referencias eran que estaba abandonada, no es así. A la entrada de Lacasta nos topamos con dos soberbios caballos, más adelante un almacén en uso, una furgoneta, y el sonido del agua que corría en abundancia usada por dos jóvenes que limpiaban un coche. Charlamos un rato, mientras acariciábamos al perro. Nos hablaron de  sus deseos de recuperar Lacasta. Observamos el despliegue técnico que tenían y la forma de trabajar constante. Lo que nos quedó en la retina no era un trabajo para un día o un fin de semana, era un trabajo de quien tiene en la mente un proyecto completo.


Lacasta.

Atravesando sus casas descubrimos  que una de ellas estaba destinada a redil, donde unos corderos se asomaron a nuestro paso. Prueba fehaciente de que en Lacasta ha entrado nuevamente la vida y con ella el empuje y la ilusión hacia su reconstrucción. Y las voces de los que ahora reinician su andadura se unirán nuevamente a los sonidos de los árboles, de los animales, del agua y del viento.


Lacasta. Iglesia románica dedicada a San Nicolás de Bari. Siglo XII.


Iniciamos el ascenso hacia la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, atravesamos varias casas de piedra, hasta llegar al cementerio donde una cruz de hierro se mantiene erguida custodiando restos mortales.

El templo dedicado a San Nicolás de Bari se alza en lo alto desde donde podemos contemplar un extraordinario paisaje donde la vegetación y los campos segados circundan la aldea dibujándola.

La iglesia románica del siglo XII, guarda en su interior una joya salvada del saqueo debido a su enorme peso. Se trata de una pila bautismal de granito de una sola pieza, fechada entre los siglos XII y XIII.


Lacasta. Pila bautismal. Iglesia San Nicolás de Bari.

Una espadaña bífora se eleva sobre el muro sur, desde la pilastra intermedia, hasta la ventana rasgada de la cabecera de la nave. Es curioso el acceso a la misma. Se trata de un semiarco de medio punto escalonado que llega hasta el muro que lo sustenta, continuando la escalera a modo de camino hasta llegar al campanario. Alrededor de la espadaña. por el lado interior está reforzada por un murete de lajas de piedra formando un habitáculo que en algún momento sirvió de "atalaya".Dos capiteles perfectamente conservados se hallan en la portada principal del templo. Según A. García Omedes, evocan a las "firmadas" por el Maestro Agüero o su taller.


JÚNEZ



Se levanta en una colina rocosa junto al barranco que lleva su nombre, Júnez, en el Prepirineo de Zaragoza. Al acercarnos vemos una gran muralla en el flanco del río, por donde asciende el camino de entrada. El conjunto de casas de piedra se levanta sobre un paisaje verde, de sierra baja, rodeado de ocres de antiguas tierras de labor.


Júnez. Casas en buen estado.

Muchas de las casas todavía permanecen en pie conservando los tejados. Dejando atrás la maleza, algunos rincones del pueblo todavía mantienen el espíritu de un núcleo que se abastecía y vivía fundamentalmente de la cría de cabras. Algunas de la viviendas guardan en su interior hojas de periódico viejas, madera para pasar largos inviernos, cocinas de carbón y de butano (éstas últimas desconocemos si pertenecen a visitas esporádicas de antiguos habitantes), y sillas desvencijadas hechas a mano.


Júnez. Interior de la casa.

Desde las ventanas, una excepcional vista al campo debido a una situación en altura privilegiada. La pregunta es inevitable ¿Por qué se abandonó? Los mayores de Luna conocen la respuesta.

En el artículo firmado por María Eugenia Carrey titulado: Júnez y Lacasta, en las cinco villas, son dos ejemplos de municipios deshabitados relata los comentarios. "Todo empezó a ir mal cuando los forestales empezaron a denunciar a los vecinos porque criaban cabras. Es verdad que se comían algún arbolico pero no era para tanto..."

En mitad del pueblo se alza una casa blasonada, casi palaciega. Pertenecía al rey de Júnez. Llamado así porque poseía extensiones de tierra en las que se podía ir andando once kilómetros sin pisar tierra de otros.


Júnez. Casa denominada del rey de Júnez


En Luna no quieren que se pierda el recuerdo de estos pueblos, cuyos cementerios albergan restos de antepasados que junto a la iglesia de planta cuadrada -una casa a la que se añadió una pequeña espadaña triangular de campana única,- se celebraban las fiestas en la que los vecinos y amigos se echaban a la calle.

Júnez. El nombre de esta aldea es de orígen arábigo.



Fuentes:
Las Ordenanzas de la Villa de Luna. Ayuntamiento de la Villa. www.luna.es/corona htm.
http://www.cincovillas.com/Luna
Luna, Júnez, Lacasta.turismocincovillas.
Wikipedia: Despoblado de la Casta en las Cinco Villas, Zaragoza.
Lacasta.-Iglesia de San Nicolás de Bari (Cinco Villas).
La Guía del Arte Románico Digitales: A. García Omerdes-Huesca (España) wwwromanicoaragones.com
Periódico de Aragón. Mudos pueblos: Júnez Lacasta en las Cinco Villas. María Eugenia Carrey.
Sirenadesecado. Miércoles 29 Septiembre 2010.
Historia dde Lacasta. Maxi.
El barranco de los valles fantasmas. Bicicleta en Aragón. Miguel Mena.
Lacasta-Zaragoza.

domingo, 7 de noviembre de 2010

LA LOCOMOTORA Y SU RECORRIDO POR TIERRAS LERIDANAS



       Un historiador inglés afirmó que la imagen de una locomotora sería el símbolo que mejor sintetizase el progreso de todo orden realizado bajo el reinado de Victoria de Inglaterra, con ser tanto y tan variado el adelanto en ese periodo culminante de la historia inglesa que va, de 1837 a 1901. Doce años antes había circulado por vez primera un tren remolcado por una locomotora de vapor y sobre carriles de hierro, y pronto había de extenderse el nuevo invento por las principales naciones europeas, pasando en breve plazo a ser el exponente más acusado de su progreso económico y general.

La primera concesión que se ejecuta en España data de 1829, y la primera línea que se inaugura es la de Barcelona Mataró, en 1848.






Y es que el tren desde su nacimieto, ha sido y es el medio más arraigado de comunicación. No hay más que recordar las películas del Oeste con aquellas locomotoras de carbón atravesando parajes inhóspitos dejando una estela oscura a su paso;  y de aquellas estaciones solitarias donde con mucha suerte, bajaban o subían dos o tres pasajeros incluido el bandolero.
Ríos de tinta han corrido sobre todo en la literatura de "bolsillo", es decir, novelas del Oeste .

Y aunque Lérida no está al Oeste sino en el Este, nos hemos bajado en su estación recientemente rehabilitada con la incorporación del tren de Alta Velocidad.


Lleida

Y si bueno  es el avance de la tecnología  en los ferrocarriles, no por ello tenemos que abandonar aquellas locomotoras  de tipo Garratt, que siguen discurriendo por parajes bellísimos, con el popular nombre de la Garrafeta, y que en su día sirvió como nexo de comunicación entre pueblos alejados de la capital. Siendo Cataluña pionera en la adpción del sistema.

En 1907 Herbert Garratt ingeniero de inspección de los Ferrocarriles del Norte-sur-oeste en Londres, propuso una nueva forma de locomotora articulada. Una caldera convencional y dos unidades de tracción  en el centro del extremo de cada cuerpo.




La ciudad de Lérida ha sido históricamente un importante nudo de comunicaciones ferroviarias, de paso obligado para la vía Madrid Zaragoza Barcelona. Años atrás, el paso del ferrocarril dividía la ciudad en dos, solamente estaba unida através de  puentes que comunicaban ambas partes. Recientemente se ha procedido a la cubrición de las vías, generando en superficie un bonito parque-paseo, uniendo así esas dos Léridas, la de la ciudad y la del campo.




La mayor responsable de esta transformación es la llegada de la línea AVE,  ello ha conllevado la reforma total de la antigua estación.




En esta estación confluyen  diversos trenes:  de mercancías, el AVE y la línea  férrea Lleida-La Pobla de Segur. Esta última pertenece al proyecto transpirenaico de unir la ciudad de Lérida con Saint Girons (Francia), a través del puerto de Salau, en un trazado de 89,35 km.




Breve historia.
 El Estado construyó el tramo Lérida-Balaguer, inaugurado en el año 1924.Después de la Guerra Civil, es Renfe quien se encarga de la continuidad de las obras de la línea que llegará en el año 1949 a Cellers, en 1950 a Tremp y, finalmente, en 1951 a Pobla de Segur.
Para salvar esta distancia y las montañas que atraviesa, se construyeron 41 túneles y 31 puentes. Todo esto unido a sus 17 estaciones, hacen posible el acercamiento de localidades distantes en kilómetros a la capital.




La  locomotora de vapor  articulada282F-042 GARRATT, está especialmente diseñada para recorridos con fuertes desniveles. Construída por Renfe en los años sesenta, siguiendo un diseño original inglés de 1930 y que llega a un máximo de 60 kilómetros hora.




 A esta velocidad se pueden contemplar los pueblos que atraviesa hasta llegar a los lagos del Pirineo, pasando por los embalses de Sant Llorenc, Camarasa, Cellers y Sant Antoni, bordeando el río Noguera Pallaresa y cruzando los impresionantes desfiladeros de Terradets y Collegats.




El tren del Llacs hace su recorrido desde la capital del Segriá hasta el corazón de Pallars Jussá, pasando por la Noguera y la sierra de Monstsec. En concreto, el tramo del recorrido histórico entre Lleida y Balaguer se efectúa con "La Garrafeta", mientras que el resto , entre Balaguer y la Pobla de Segur, se realiza con una locomotora diesel.




El extenso recorrido por donde circula esta locomotora es de gran belleza. Recomendable  su visita  dada la historia que esconde estos bellos parajes.


Antigua zona de mercancías, ahora abandonada


El interés por el ferrocarril, y la simpatía que genera en nosotros la ciudad de Lérida, ha hecho que nos detengamos en esta ciudad que ha cambiado su fisonomía y ha desarrollado un  extraordinario avance en todos los ámbitos.



Fuente:

 Revista de Obras Públicas.  Año 1927 y 1930.
www. turismedelleida.com



sábado, 9 de octubre de 2010

Páramo de Mesa. La Bureba y Montes Obarenes. BURGOS


Tercera parte 

Huidrobo    
                                
Donde estás pueblo de Huidrobo                                                        
dónde estás que no te veo
estoy al lado de Villaescusa
y enfrente de la Peña Otero.


Se accede por la carretera local BU-V-5032 que nos lleva a Pesadas, localidad distante a 7 km. situada en la autonómica CL-629 donde circula la línea de autobuses Burgos-Espinosa de los Monteros.

 Formaba parte, del Valle de Sedano en el Partido de Burgos, uno de los catorce que constituían la intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833,  en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular el Marqués de Aguilar, regidor pedáneo.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituído como ayuntamiento constitucional de Ciudad de Ebro, en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

En 1843 pasó a depender del municipio de Villaescusa del Butrón.


Vista del valle en el que se asienta


Seguimos la carretera que baja hasta el fondo del valle donde se encuentra este antiguo caserío abandonado, convertido hoy en explotación ganadera. Conocido como Hoya de Huidrobo, es un reducto geomorfológico y climático en medio del frio páramo. Cuenta con relieves verticales de gran magnitud, abundante y variada vegetación que en otoño envuelve el paisaje en tonos cálidos.

Existía una mina de cobre, que quedó abandonada en los años 60 del siglo pasado. Hoy quedan algunas instalaciones muy deterioradas. Se dice que la explotación minera no fue muy buena. Lo que se deduce por el abandono de la misma.

Llegamos al final de la carretera y vemos de frente la iglesia de San Clemente. Declarada como bien de interés cultural.


Vista general.


De la iglesia original románica del siglo XII se conserva el ábside, portada y algunos canecillos repartidos por el alero, elementos estos en muy buen estado, a diferencia del resto del edificio.

La nave fue modificada a principios del siglo XVI, con la anexión de las capillas laterales y la sustitución de la bóveda inicial por otra estrellada.


Interior de la nave.


El ábside  dispone de dos semicolumnas adosadas, que soportan capiteles decorados con motivos vegetales. Los canecillos que soportan el alero  están decorados con animales, figuras humanas y monstruos. Todas ellas de muy buena labra.


Vista general del ábside


Canecillos del ábside.


La portada es de arco de medio punto, decorada con cuatro arquivoltas con dientes de sierra, flores y tallos. Se apoyan todas ellas en sendos capiteles que representan vegetales y figuras humanas.


Portada Iglesia de San Clemente.


El retablo de San Clemente del siglo XVI, bajo cuya advocación está la Iglesia de Huidrobo, se halla en el Museo del Retablo de España, en Burgos.

....................
En Huidrobo tenían por costumbre cuando se celebraba una boda, que el padrino invitara a todo el pueblo a pan y vino; y si el novio era de fuera, el convite era de ración doble. La novia, por su parte, invitaba a los jóvenes solteros del pueblo a una merienda el día de las Proclamas. Era igualmente tradicional llegado el
día de la celebración, situarse los mozos y mozas a la puerta de la iglesia y esperar a la salida de los novios para cantarles:

Ya te han puesto el yugo
y también la zamosta
ya no te puedes marchar
aunque te pique la mosca.

La última boda de la que se tiene constancia en Huidrobo es la de Benita Marquina, que casó con un mozo de Oña en 1952.
....................

Valdearnedo



Vista del pueblo desde la entrada a la parroquia.


Para finalizar el recorrido nos dirigimos al despoblado de Valdearnedo, con muchas ganas de contemplar,  in situ, la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora, de la que teníamos referencia gracias a  las páginas http://www.memoriasdeburgos.blogspot.com/ y http://www.tierrasdeburgos.blogspot.com/ . Dos fotos comparativas del estado en que quedó en la década de los  80 y la situación actual tras cerca de treinta años de abandono y expolio.

Hasta llegar a la misma, el camino discurre por el fondo de un pequeño y bonito barranco surcado por el río Fuente del Monte y rodeado de cerros de poca altitud. Las formas provocadas por la erosión recuerdan mucho a las Bardenas navarras. Completan el paisaje campos sembrados de cereal que con la luz del atardecer  toman tonalidades rojizas.


Calle principal.


 
Vista exterior del ábside.


En la parte alta  se levanta la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Es un edificio de la mitad del siglo XII, del que conserva la nave rectangular y el ábside semicircular. Al experior de este se encontraban dos semicolumnas adosadas al muro que lo dividían en tres vanos y que junto a los canecillos sustentarían el alero, del que solo resta uno sin talla. De la cubrición del ábside y de la espadaña solo permanece el arranque.


Detalle del arco triunfal.


A la nave se accede por un arco de medio punto rematado por un guardapolvo que no muestra ninguna otra particularidad. La nave está dividida en cuatro vanos, separados por tres arcos de medio punto apoyados sobre semi columnas, con sus respectivos capiteles, decorados algunos con motivos vegetales. Todo el conjunto de arcos, columnas y bóveda presentan grandes desplomes y deformaciones, aún estando apeado por unos tirantes metálicos, que en principio ha evitado el desplome.


Detalle del desplome de los arcos y bóveda.


El arco triunfal que separa la nave del presbiterio y la cabecera al igual que los anteriores, está apoyado en columnas, y sus capiteles están decorados con motivos de animales. El de la izquierda representa seis águilas con los cuellos entrelazados, mientras que el de la derecha sustenta dos leones.

La pila bautismal románica se guarda en el monasterio de las Clarisas de Castil de Lences.

 
Capitel izquierdo del arco triunfal.


Con la última luz de la tarde que entra por la ventana situada en el muro oeste, y que ilumina el interior de esta preciosa nave de reducidas dimensiones, disparamos la última fotografía. 

...................
Antaño  Valdearnedo contaba con una población de veinte familias dedicadas a la ganadería, el campo, la caza y la pesca que practicaban en los riachuelos del entorno donde al parecer había truchas y barbos.

A mediados del siglo XX, la ausencia de luz y agua corriente, unido a la adversa climatología fue provocando un éxodo imparable hasta  la década de los 80  en que él último vecino dejó el pueblo.

....................

Con la esperanza de ver restauradas en un futuro próximo la Iglesia de San Clemente en Huidrobo y  la de la Natividad de Nuestra Señora en Valdearnedo, decimos adiós a estas tierras burgalesas, recordando que, 

"Quien pierde sus orígenes, pierde su identidad".





Fuentes consultadas:
Románico Guías: Todo el románico de Burgos. Autor: César del Valle Barreda.
 Edita: Fundación Santa María La Real.
Pueblos abandonados de la editorial Susaeta.
http://www.laposadanet.com/ Información sobre el Santuario de Santa Casilda.
http://www.tierrasdeburgos.blogspot.com/, información en general de Burgos.
http://www.abajasbureba.galeon.com/, información de la Comarca de Abajas.
http://www.antiguaabajas.galeon.com/, información y fotos antiguas de la comarca de Abajas.
Huidrobo (Burgos) De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Mensajes de Huidrobo. Hijo de Aguila. Cristina.


viernes, 17 de septiembre de 2010

Páramo de Mesa.La Bureba y Montes Obarenes. BURGOS


Segunda parte

Dejando atrás Ahedo de Bureba  y tras desandar dos kilómetros, regresamos al coche para tomar la carretera que nos lleva a Rioseras. Se enuentra a 15 km. de Burgos en dirección a Santander. Posee el principal Ayuntamiento de todo el Valle de las Navas  por ser su capital.
Tras recorrer su calle principal que es la carretera comarcal, tomamos junto a una fuente la calle de la iglesia, que nos lleva a las ruinas del antiguo monasterio  que se halla junto al cementerio.



Vista del monasterio de Rioseras desde el pueblo.


La iglesia de San Saturnino de Rioseras se halla en una pequeña loma sobre la población.
La primitiva iglesia constaba únicamente de una nave central y fue construída por mandato expreso de la mujer del CID, Dña. Jimena. Con posterioridad se añadieron dos naves laterales que contribuyeron a dar prestigio y notoriedad a esta iglesia considerada como la única entre las poblaciones más próximas en cuanto al número de naves. En el núcleo se encuentra un torreón medieval en el que nació el médico de Felipe II: D. Francisco Diaz.
En el año 1077 pasó a depender de la Abadía de Cardeña a lo largo del siglo XI.

El interior del edificio se halla en estado ruinoso, Presenta tres naves rectangulares rematadas en cabecera con tres ábsides, el central y meridional rectos y el septentrional semicircular. Completan la estructura el pórtico y una torre. El templo aúna dos importantes fases constructivas, la primera iniciada en el periodo románico, fechada a finales del siglo XII. Presenta, segun las evidencias, tres naves rectangulares rematadas en su cabecera, posiblemente, con tres ábsides semicirculares. De esta primitiva estructura solo se conserva parte de la nave septentrional con su respectivo ábside y la portada. Posteriormente fueron sustituidas, quizá debido a un derrumbe, la nave central y meridional en la época gótica.
El exterior está divido en tres paños separados por semicolumnas adosadas de las que solo se conserva la septentrional. El paño central abre una ventana organizada mediante una aspillera a la que corona un arco de medio punto doblado que descansa en cuatro columnas, en cuyas cabeceras se hallan dos capiteles decorados con motivos vegetales.



Vista del ábside.

 El hastial occidental alberga la portada románica, consta de un cegado arco apuntado al que rodean un guardapolvo ajedrezado y tres arquivoltas decoradas. La estructura descansa en seis erosionadas columnas cuyo capiteles  apenas se dibujan.
No se puede acceder al interior de la iglesia pues presenta un estado de avanzada ruina. (en proyecto de restauración ). La nave septentrional  se puede contemplar desde el cementerio, adosado a la misma.

Desde Rioseras tomamos la carretera que sube hacia el Páramo tras pasar por el desfiladero de La Horadada. Seguimos la dirección  que nos lleva hasta Lermilla, y tras recorrer  1,9 km. llegamos a  Quintanarruz. Ambas localidades estaban atravesadas por la línea férrea del Santander-Mediterráneo.

Quintanarruz.  Villa que formaba parte de la Cuadrilla de Rojas en el partido de la Merindad de Bureba, uno de los cartorce que formaban la intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal y como se recoge en la censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario.


Vista general de la parroquia

A la entrada de Quintanarruz y en lo más alto de su caserío vemos la iglesia parroquial de Santa Leocadia. La cabecera semicircular  es de finales del siglo XII y la nave con su portada y espadaña de inicios del  XIII.


 Ábside.

En el exterior, el ábside esta decorado -al igual que las iglesias de la zona- con semicolumnas apoyadas en podios cuadrangulares, sosteniendo sendos capiteles y dividiendo en tres vanos, Los dos de los extremos disponen de ventanas ciegas. Llama la atención el muro norte, adosado al cementerio, está construido a base de arquillos ciegos a la altura del alero.


Detalle de la portada.

La portada es de arco de medio punto, rodeada de siete arquivoltas decoradas con motivos geométricos, apoyado todo ello en cuatro pares de columnas que soportan capiteles tallados con motivos vegetales, animales y escenas de batallas, y a su vez descansan sobre un zócalo.



Vista de la Bureba.


Abajas.

Seguimos nuestro camino hasta llegar a Abajas.

En la carretera BU-V-5022 que nos conduce desde Abajas hasta Castil de Lences,  en una curva a la izquiera que forma un ángulo de noventa grados, observamos a la derecha el arruinado caserío de Bárcena de Bureba.


Vista de Bárcena de Bureba desde la carretera.

Dejamos el coche justo a la entrada, junto a lo que deben de ser unas antiguas canteras de donde se extraía caólín, ya que esta tierra de colores rojizos en superficie, esconde blancas betas de tierra en el subsuelo,   de ahí el nombre de bárcena. Parece mentira que pueblos como este, comenzasen  su decadencia por negarse a instalar luz eléctrica.


Puente de entrada a Bárcena de Bureba, sobre el arroyo.

 Tras cruzar el arroyo de nombre Nava de Bárcena, llegamos a lo que es la parte baja del caserío, con sus viviendas en avanzado estado de ruina. Según comenzamos a ascender hacia la iglesia parroquial, nos vamos encontrando otras viviendas, éstas un poco más enteras, aunque expoliadas de sus arcos de entrada. Al final de la pequeña loma se encuentra la iglesia de los Santos Julián y Basilisa.


Ábside semicircular.

 De su época románica conserva el ábside semicircular, el resto es de épocas posteriores. En el exterior, dos semicolumnas adosadas dividen el hemiclo en tres paños, el central abierto por una pequeña ventana de aspillera, el alero se sustenta en unos canecillos de forma geométrica sin talla.


Interior iglesia de los santos Julián y Basilisa.


 El interior de la iglesia esta en muy malas condiciones,  creemos que la caída de piedras está provocada porque no se ajusta al lugar donde se encuentran  En el ábside se ve el cielo abierto , que si no se remedia, pronto terminará con su hundimiento total.


Acceso a la iglesia.

 En el exterior se aprecia que alguien, recientemente, se ha ocupado del desbroce de la maleza y limpieza de la escalinata que accede a la plataforma sobre la que se asienta la iglesia y el Cementerio.

Se habla de un proyecto de recuperación del pueblo con algun alojamiento de turismo rural como plan para relanzar la zona ante el cierre de la cercana central nuclear de Santa María de Garoña.

Continuamos la marcha hacia  Los Altos, entre el Valle de Sedano y la Merindad de Valdivieso. En la primera bifurcación tomamos a la derecha y, a unos doscientos metros, junto a un paso canadiense, nos encontramos con la señal de  Huidrobo.  (Tercera parte)


Fuentes consultadas:
Románico Guías: Todo el románio de Burgos. Autor: César del Valle Barreda. Edita: Fundación Santa María La Real.
Pueblos abandonados. Editoria Susaeta.
http://www.laposadanet.com/ Información sobre el Santuario de Santa Casilda.
http://www.tierrasdeburgos.blogspot.com/ Información general de Burgos.
http://www.memoriasdeburgos/ Información en general de Burgos.
http://www.abajasbureba.galeon.com/ Información de la comarca de Abajas.
http://www.antiguaabajas.galeon.com/ Información y fotos antiguas de la comarca de Abajas.
Wikipedia.org/wiki/iglesiasdeburgos



lunes, 23 de agosto de 2010

Páramo de Masa, La Bureba y Montes Obarenes. BURGOS


Primera parte

Nos encontramos al norte de Burgos y nos disponemos a recorrer algunos pueblos abandonados en el último cuarto del siglo XX.  Bien es sabido que estos pueblos, estos bellos lugares, no se abandonan- en la mayoría de los casos- voluntariamente. Generalmente existen razones de peso (trabajo, familia, aislamiento, falta de medios de transporte, climatología adversa, etc.). 
De las voces que sonaron en su día,  hoy solo queda el silencio, roto por caminantes que, como nosotros, los visitamos.


Vista de Encío desde el monumento al pastor en Ameyugo.


El recorrido transcurre en su mayor parte por antiguas carrreteras de macadam, sin márgenes definidos, y que son la antítesis de las autovías, carreteras en las que aún se puede parar al margen para comtemplar el paisaje o sacar alguna foto.
Nuestra primera parada la realizamos en el pueblo de Encío, situado en una loma de los montes Obarenes, justo antes de atravesar esa barrera natural que es el desfiladero de Pancorbo.
El actual pueblo de Encío se encuentra en los márgenes de la carretera que lleva hasta Santa Gadea del Cid. A la izquierda en un pequeño altozano se aprecian las ruinas del antiguo caserío, compuesta por media docena de casas y  la iglesia románica de los santos Cosme y Damián.






La iglesia consta de una nave rectangular, con la espadaña en el muro oeste y un ábside semicircular en su orientación éste, de fecha románica. El ábside se encuentra decorado en su exterior por dos semicolumnas adosadas al muro, que nacen de dos podios a una altura algo superior que el zócalo del basamento. Las columnas sostienen capiteles decorados con motivos vegetales que sirven de apoyo, junto al resto de canecillos para la cornisa del alero. En el centro del ábside se abre una ventana de aspillera que da luz a la nave, y que está flanqueada por dos columnas rematadas con capiteles que muestran motivos animales y vegetales. A la altura de la base, el ábside es recorrido en toda su longitud por una cornisa, acortando visualmente la altura de éste.



Vista del ábside, la nave y la espadaña.


Recientemente se han realizado excavaciones en el contorno de la iglesia,  gracias a las cuales  se aprecia cómo apoyan los muros sobre la roca; así mismo se han realizado algunos trabajos de consolidación de la cubierta en la zona de la nave, no así en la fachada del ábside, que presenta una enorme grieta que de no repararse  puede provocar un derrumbe parcial.



Primer plano del ábside y excavaciones relizadas en su base.


Volviendo nuestros pasos hacia la N-I bajamos hasta Briviesca, donde tomamos una carretera secundaria para adentrarnos en la Bureba. Llegamos a Revillalcón y aunque la parada en este municipio no estaba prevista, el paso de un rebaño de ovejas que tansitaba por la carretera ocupando toda el extensión, permitió que nos fijáramos en la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir, pequeño tesoro románico.



Paso del rebaño por la carretera y al fondo Revillalcón.


Es un edificio de planta basilical con una nave rectangular a cuyos pies se alza una espadaña y una cabecera compuesta de ábside semicircular precedido de presbiterio recto. Completa la estructura una sacristía. De la segunda mital del siglo XII conserva una reformada cabecera y la nave. La portada abierta en el costado sur, consta de una arco de medio punto, al que rodean un guardapolvo decorado con puntas de diamante y cuatro arquivoltas aboceladas.


Vista del alzado sur.


La estructura descansa en jambas y tres pares de columnas coronadas en unos capiteles que muestran de izquierda a derecha dragones afrontados, hojas estilizadas, un rostro masculino, al que atacan dos entrelazadas serpientes, otro busto masculino, un personaje que abre su boca con las manos y, finalmente, dos dragones afrontados a los que acompaña un animal que abre sus fauces.



Detalle de canecillos en el alero del muro norte.


Salimos de Revillalcón, y pasando por Salinillas de Bureba, nos encontramos con otro lugar que tampoco estaba en nuestro itinerario, pero del que es dificil pasar sin visitarlo por la magnífica estampa que ofrece el Santuario de Santa Casilda, colgado en los riscos.



Santuario de Santa Casilda.


El entorno natural y el monasterio forman un binomio impresionante, más espectacular si cabe a medida que nos vamos acercando. El santuario construido a finales del siglo XV y principio del XVI se asienta en el extremo del promontorio, en una situación de vértigo. El conjunto está formado por una plaza, hospedería y el Santuario. La portada está realizada por Nicolás Vergara.



Vista de la nave.


En él, llama la atención la decorada nave, con escenas rodeadas de ángeles. Al fondo tras el altar se encuentra el sepulcro de Santa Casilda, vestida con un manto de flores, realizado por Diego de Siloé.



Santa Casilda


Según datos recogidos sobre la vida de la Santa dice :
"Casilda era una hermosa princesa Toledana, hija del rey Almamún, que aliviaba la desventura de los cautivos cristianos llevándoles alimento en secreto. Un día la princesa se vio descubierta por uno de los guardianes. En ese momento sucedió el milagro y la comida que llevaba oculta en sus faldas se convirtió en flores.
Poco después cayó enferma, pero avisada por uno de los cautivos cristianos, de que en su tierra había unos lagos de aguas milagrosas, acudió a estos riscos de La Bureba, donde una vez curada y bautizada se dedicó a la vida eremítica."
Dichos lagos son el pozo blanco y el pozo negro de San Vicente, que aún brotan al pie del risco sobre el que se sitúa el monasterio. Al parecer la legendaria belleza de rubia princesa, hizo que sus restos se enterrasen en el monasterio, en el sepulcro que realizó Diego de Siloé y que se puede contemplar justo detrás del altar. Sus devotos se encomiendan a la Santa para resolver problemas de esterilidad, enfermedades femeninas,  etc...
Se la conoce también por la Santa de las Rosas y es la patrona de La Bureba. Su festividad se celebra en mayo, el martes anterior a la Ascensión, congrega a mucha gente de la comarca entorno al monasterio, en la que se conoce popularmente como romería de La Tabera, ya que este día se realizan muchas apuestas jugando a las tabas.

Volvemos a la carretera comarcal después de bajar del santuario. Tras pasar por Buezo, y San Pedro de La Hoz, llegamos a Galbarros. A su entrada, en una pista, dejamos el coche y tomamos camino a pie entre campos de cereal hasta el cercano Ahedo de Bureba, tras dos kilómetros de marcha. Desde lo alto del promontorio vemos que el pueblo se asienta resguardado en un vallecillo. De él solo restan dos edificaciones que parecen estar dedicadas a la agricultura, y un poco más alejada entre vegetación vemos las ruinas de la iglesia de San Martín.


Edificio que data de la segunda mitad del siglo XII, de la que se conserva la portada.
El resto del edificio ha sufrido importantes reformas en el periodo posmedieval como en la cabecera, y la nave modificada en el barroco.






La portada consta de dos arquivoltas, una con bocel y otra lisa. Ambas resguardan un tímpano, que tiene algunas serigrafías. Todo ello se encuentra apoyado en sendos capiteles. En los del lado izquierdo observamos una escena en la que aparece un personaje con una bestia tras él, a continuación un cantero tallando un sepulcro, y en la última escena descansa en el sepulcro otro personaje barbado.



Personaje tallando un sepulcro.



Personaje barbado dentro del sepulcro.


En el lado derecho se exhibe un grifo y un león enfrentado, al que le sigue un jinete que cae de su montura, al que se ha identificado como la representación del pecado del orgullo. Por último aparecen círculos entrelazados y hojas.


Vista del interior.


El tímpano se labró en un bloque monolítico. En el centro dividiéndolo en dos, hay una serpiente con cuerpo dentado que simula estar enroscada en lo que puede ser el árbol de la vida, ya que en la parte superior muestra sus frutos, que son mirados por la serpiente mostrándonos su lengua bífida. A cada lado de la misma hay sendos florones con botón central. El estilo de los relieves es muy rudo y popular, sobre todo en las formas humanas y animales.



Detalle de la serpiente intentando alcanzar los frutos.




Fuentes consultadas:

Románico Guías: Todo el románico de Burgos, Autor: César del Valle Barreda. Edita: Fundación Santa María La Real.
Pueblos abondonados. Editorial: Susaeta.
http://www.laposadanet.com/ Información sobre el Santuario de Santa Casilda.
www.tierrasdeburgos.blogspot.com. Información en general de Burgos.
www.memoriasdeburgos.blogspot.com. Información en general de Burgos.
www.abajasbureba.galeon.com. Información de la Comarca de Abajas.
www.antiguabajas.galeon.com. Información y fotografía antigua de la Comarca de Abajas.



___________________________________________________________________________________