.
Zúñiga, aun siendo de las de menor tamaño de la zona, tiene un rico patrimonio e interesante Historia.
Zúñiga
A nada que hurguemos en la misma, nos hablan de materiales y restos arqueológicos que aparecieron en el paraje del muro, a 1,5 kilómetros hacia el norte del núcleo urbano, cerca de la Ermita de Santa María, este hallazgo hace pensar en un asentamiento de la II Edad de Hierro (350-200 a.C).
Inicialmente perteneció a la Tierra de Campezo (Álava). En 1110 se denominaba Buztúnica o Beztúnica. Entonces el pequeño monasterio o iglesia de San Martín fue donado al de Leire, que lo conservó hasta 1192. Año en que el citado Monasterio se desprende de la "Ecclesia de Sancti Martini de Eztuniga".
Casa blasonada
Cuando Álava se separó de Navarra (1200), Zúñiga no siguió la trayectoria de toda su comarca, sino que permaneció en manos navarras. Con el objeto de reforzar la frontera ante Castilla, en 1278 se ampliaron sus fueros. A partir de entonces se convirtió en una villa fortificada.
A raíz de la guerra civil que estalló en Navarra en 1274 y duró hasta 1277, debido a la querella por el tutelaje de la reina niña Juana I y a su inesperado compromiso matrimonial con el Delfín Felipe IV "el Hermoso". Lo que significaba una incorporación de Navarra a la Corona de Francia.
Calle de la Iglesia
Durante el reinado de Juana I de Navarra, en 1278, los habitantes de Estúñiga tomaron por señores a los Reyes de Navarra, reconociéndose desde entonces como villa recibiendo la cualidad perpetua de realengo, otorgándosele un fuero particular en forma de privilegios (alcaldes y merinos debían ser naturales de la localidad ).
Carlos II dio el señorío del lugar a Diego López de Zúñiga. Y Carlos III convirtió la donación en perpetua(1394). El señorío continuó en poder del linaje hasta 1430, en que Juan II lo dio al alférez Carlos de Beaumont. Veinte años más tarde lo recuperó Yénego Ortiz de Zúñiga, siguiendo la causa agramontesa durante las guerras civiles.
Es Álvaro de Stunica y Guzmán, duque I de Béjar y Plasencia, pariente mayor de la Casa de Stunia/Estúniga, quien castellanizó el apellido en Zúñiga, después del pacto de reconciliación con la reina Isabel I "la Católica", firmado en 1476. Desde entonces se usó el nombre de Zúñiga.
Según consta el documento del archivo municipal, el 30 de abril de 1514, Fernando el Católico confirma los privilegios, los mismos fueros que concedió Juana I en 1278, y ruega a Juana, su hija y heredera, obre de la misma forma.
Ayuntamiento de Zúñiga
Es posible que este Juan de Zúñiga probara su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Cancillería de Valladolid en 1551.
Y siguiendo con la villa de Zúñiga, en el siglo XVIII figura incluida en el Valle de La Solana. En 1796 las Cortes de Navarra concedieron su separación, que fue informada favorablemente por el propio Valle de Solana debida a la gran distancia que mediaba entre ambos.
Escudo de armas
En 1822-1823, con la reforma provincial española, fue segregada de Navarra y sumada a la provincia de Álava. Volvió a Navarra en 1823 al derogar Fernando VII (III de Navarra) toda la legislación del Trienio Constitucional.
En el año 1850 Zúñiga tenia escuela; servía la iglesia un párroco y tres beneficiados; solo tenía caminos vecinales; funcionaba un molino harinero.
A comienzos del siglo XX, el viejo molino había quedado reducido a molturar piensos y menuciales y funcionaba otro moderno para la harina; había practicante y hospital. Rendía sus frutos una fundación instituida siglos atrás por Andrés de Zúñiga para costear estudios superiores a personas con escasos recursos.
El Ferrocarril Vasco-Navarro, a tracción eléctrica, inició su recorrido en el tramo Vitoria-Estella-Vergara el 21 de diciembre de 1929 dotando a la villa de un medio de comunicación muy necesario para el desarrollo mercantil y facilitando el desplazamiento de sus habitantes.
Zúñiga, desde Estación Ferrocarril Vasco Navarro
El 18 de Junio de 1958 se fundó la Cooperativa Agrícola Santa María, una de las pocas de su género que ha persistido hasta nuestros días.
Y si la historia de Zúñiga es interesante, no lo es menos su recorrido por calles y monumentos.
Iglesia de Santa María
Iglesia Parroquial de Santa María
La iglesia de Santa María se construyó en el siglo XVI con remodelaciones en los siglos XVII y XVIII adosándose a la nave una serie de tramos a cada lado hasta conformar dos naves laterales, se abren a la central por medio de arcos de medio punto y se cubren por bóvedas de cañón con lunetos de arista.
Nave central. Iglesia Parroquial de Santa María
Se accede al templo a través de una portada de finales del siglo XVII, situada a los pies de la nave de la epístola, que en una hornacina tiene una escultura de la Asunción. La torre en el lado contrario construida con sillarejo y sillar es una obra peteneciente al manierismo clasicista ( a caballo entre los siglos XVI y XVII).
El retablo mayor, de grandes dimensiones y en madera policromada, es una obra tardo renacentista, labrada en el tercer cuarto del siglo XVI por los escultores vitorianos Juan de Ayala II y Diego de Ayala. Destaca en la calle central del segundo cuerpo una talla barroca del siglo XVII de Nuestra Señora de la Visitación con el atuendo de peregrina. La policromía del retablo es barroca, siendo realizada entre 1661 y 1669 por Andrés de Ganuza.
Retablo. Iglesia Parroquial de Santa María
Ermita de Arquijas
La ermita de Nuestra Señora de Arquijas es un edificio gótico (1ª mitad del siglo XIII), construido en sillarejo, que en el siglo XVI sufrió cambio de sus cubiertas, se elevó el coro a los pies y se hizo la sacristía. Con planta de cruz latina, la nave se cubre con bóvedas de crucería cuatripartita, el transepto con la primitiva cubierta de crucería en el crucero y cañón apuntando en los brazos; y la cabecera cuadrada cubierta con una bóveda de crucería sexpartita.
Mantiene el adosado que sirvió de convento para una comunidad de frailes, y por cuyo patio se accede a la ermita.
Ermita de Nuestra Señora de Arquijas
Zúñiga comparte titularidad de la Ermita con Santa Cruz de Campezo, ya que ambas poblaciones han pertenecido en diferentes épocas, tanto al reino de Castilla como al de Navarra, y han sido moneda de cambio de estos reinos, hasta llegar a la configuración actual. De ahí que se celebren dos romerías al año: el último domingo de Mayo y en primer domingo de Septiembre. Compartiendo el mantenimiento del edificio.
Nuestra Señora de Arquijas
La ermita tuvo en épocas anteriores gran importancia, y suponemos que se encontraba en el camino que comunicaba Acedo con Zúñiga y Santa Cruz, lo que hoy viene siendo la carretera NA-132A. Al construir la actual mas alejada de la ermita, deciden trasladar el Humilladero (siglo XVII) que se encontraba adosado a uno de los muros. Alberga una talla (primera copia) de la Virgen de Arquijas. La original fue robada y se realizó una copia que se conserva en el iglesia parroquial de Santa María.
Ermita de Beata Sis o Santa María de Beatasis.
Saliendo del pueblo por la carretera que lleva a Gastiain, Narcué y los pueblos del Valle de Lana, a poco más de un kilómetro nos encontramos, al margen de la calzada, la ermita de Santa María de Beatasis. Nos informan que posee una imagen de la titular que actualmente se halla en la iglesia parroquial.
Santa María de Beatasis
El edificio, de construcción sencilla y ábside cuadrangular, posee un altar policromado bastante deteriorado,
y unas curiosas pinturas en techo y paredes.
Ermita de Santa María de Beatasis o Beata Sis
Al no tener acceso directo a la misma, y a la vista del interés que despiertan las pinturas, introducimos la máquina fotográfica por un pequeño ventanuco que se encuentra al fondo de la ermita, y a través del ventanillo de la puerta de entrada.
El techo representa un cielo, en el que, entre nubes, aparecen unos angelitos con caras negras, pelo rubio y ojos rojos. Y en las paredes laterales, dos cuadros con niños de las mismas características asomándose tras una cortina roja.
Interior ermita.
No teniendo referencia sobre las mismas, preguntamos a algunos vecinos el por qué de los angelitos negros. Comentaron que, según criterio de un restaurador, podía ser debido a una alteración del color producida por la humedad.
Nos pareció no tener peso la valoración al observar la negrura de las caras y el detalle de los perfiles con tonos más claros.
Barajamos hipótesis varias. La primera: que podía evocar la canción "Angelitos Negros", obra poética de Andrés Eloy Blanco.
Observando nuevamente las pinturas a través de la pantalla de la máquina, comprobamos que, en uno de los cuadros y al pie del mismo se halla la inscripción siguiente: "Ano 1867 ...uan de Zúñiga"; este hallazgo la desbarata por falta de consistencia dado que no pertenece a la época del poeta, nacido éste en Venezuela, en el año 1897.
Otra hipótesis era si estaban basadas en la Leyenda de Zúñiga:
" había una vez de donde este tipo de gente tubo que ir a otras partes del mundo y se mezclaron lo cual hizo que naciera un bebé con cabello dorado y con los ojos de un demonio"
La leyenda,enfoca más a una conjetura de que el bebe fuera de tez oscura, cabello dorado, y ojos rojos, pues como dice "este tipo de gente tuvo que ir a otras partes del mundo y se mezclaron..".
Lo comentado hasta ahora no deja de ser una hipótesis, a falta de otro documento que lo afirme o deniegue...
Lo cierto es que, Santa María de Beatasis, es de los poquísimos lugares donde aporta al arte religioso, angelitos negros.
Y dado que hemos citado antes al autor del poema " " vayan unos versos en su recuerdo.
... Pintor de santos de alcoba,
si tienes alma en el cuerpo,
por qué al pintar en tus cuadros
te olvidaste de los negros.
Siempre que pintas iglesias
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste,
de pintar un ángel negro.
Agradecimiento: A Javier Egües Urra. a Elisa, a Gloria, Idoia, y a la señora del Bar de Zúñiga, por la atención que nos prestaron.
Fuentes: Wikipedia, la enciclopedia libre. "Andrés Eloy Blanco"
-Linaje Zúñiga o Estúñiga o Stúñiga
-Isabel de Portugal. La Emperatriz del Clavel
Enlaces: http://elsiglodeoro.wordpress.com2009/03/10/la-emperatriz-isabel-de-portugal-i/
Manuel Fernandez Alvarez. Felipe II y su tiempo. 2006 Editorial Espasa Calpe, S.A.
M. Isabel Piqueras Villaldea, Carlos V y la Emperatriz Isabel. 2000 Editorial Actas, S.L.
Fernando González-Doria. Las Reinas de España. 1989 Editorial Bitácora.S.A.
Antonio Villacorta, La emperatriz Isabel. 2009 Editorial Actas, S.L.
Zúñiga- Navarra: GUIAPUEBLOS.ES
Ayuntamiento de Zúñiga. 25 mayo 2010
Valle de Lana. Armendáriz 8 noviembre de 2009
Zuñiga. de Wikipedia, la enciclopedia libre. "Leyendas"
Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra.
http:/ http://www.navarra.es/
Jimeno Jurio, José María (1990-1994). Toponimia y Cartografía de Navarra
Jimeno Jurio, José María (2004) Diccionario Histórico municipios de Navarra.
Tomás López Selles (1974) Contribución a un Catálogo ermitas de Navarra, en cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra.
Pedro Ollo, Fernando (1983) Ermitas de Navarra, Pamplona. Caja de Ahorros de Navarra,
No hay comentarios:
Publicar un comentario