Ayuntamiento (fachada blanca).
Palacio, Ayuntamiento, Parroquia
Concejo perteneciente al municipio de Mendaza. Limita al N. con Galbarra, al S. con Mendaza y Asarta, al E. con Ancin, al O. con Álava. Está situado en el límite de Álava, al pie de la peña de Arquijas, rodeado al O. por las últimas estribaciones de la Sierra de Codés y bañado por un afluente del río Ega. Tiene 600 Ha de terrenos comunales, de las cuales 100 son de secano, 4 están dedicadas a pastos y 3 son de monte maderable.
Economia:
Acedo produce : tejas, ladrillos, embutidos, ganado, viñas, olivares y frutas. Tiene dos centrales generadoras de fuerza eléctrica sobre el río Ega; dos serrerías mecánicas y varios depósitos de madera.
Trazado antiguo ferrocarril
Vía Verde:
Acedo se asienta en una encrucijada de caminos y paisajes contrastados. Mantiene el trazado antiguo del Ferrocarril Vasco-Navarro, convertido en Vía Verde. El trazado de esta vía es prácticamente llano, perfecto para recorrerlo a pie o en bicicleta. El firme es combinado con asfalto en algún tramo. De todas formas, hay paneles explicativos durante el recorrido. Más adelante nos encontraremos con uno de los lugares más característicos de la vía. El túnel de Arquijas, de 1400 m. de longitud. En cuanto a la antigua estación del ferrocarril se halla convertida en vivienda particular.
Túnel de Arquijas
Historia:
En 1237 el rey Teobaldo I le otorga la cualidad de pueblo realengo. Tres siglos después, en 1534 fue condenado por sentencia de la cámara de Comptos y del Consejo, a pagar el quinto de los puercos que pastaban en los montes reales de Urbasa, Andía y Encía. En 1846, como consecuencia de la reforma administrativa, Acedo pasó a constituir ayuntamiento propio para después integrarse en Mendaza. Aquí tuvo lugar, el 12 de diciembre de 1834, la Batalla de Mendaza. En ella durante la I Guerra Carlista, el general isabelino Fernández de Córdova derrotó a Zumalacárregui y lo obligó a huir. Desde el 1 de octubre de 1833, en que el infante D. Carlos toma el título de Rey de España, comienza el enfrentamiento. En principio, son partidas rebeldes, con escasa estructura militar que Zumalacárregui organizará en un verdadero ejército, frente al ejército regular cristino. Además, se produce una relativa delimitación de zonas de influencia que tienden a ser limpiadas de los enemigos. Esta fase finaliza con la muerte del General Zumalacárregui en el asedio de Bilbao el 23 de julio de 1835.
Galería de ladrillos de dobles arcos. Palacio
Arquitectura:
Dentro de la arquitectura civil destaca el palacio cabo de armería. Se trata de un edificio de principios del siglo XVI, que presenta en su estructura una fachada dividida en doble cuerpo más ático. Los dos cuerpos se construyen en piedra de sillería; en el inferior aparece descentrada una gran portada en forma de medio punto de robustas dovelas; el cuerpo superior se suceden dos ventanas dinteladas y un balcón corrido de dos vanos con orejetas, que conservan interesantes forjas del siglo XVII. En el ático discurre una galería de ladrillo de dobles arcos de punto que obedece a un añadido del edificio realizado en el siglo XVII. Toda la estructura de la fachada del edificio, de tejado a cuatro aguas, se protege mediante un robusto alero compuesto por vigas de roble talladas.
Palacio cabo de armería
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
El escudo de armas de Acedo se encuentra junto a la iglesia. Cuartelado: 1º, en campo de plata, cinco choas de sable puestas en aspa, membradas de gules. 2º, tres fajas. 3º, una cruz florenzada, entre creciente y 4º, una banda terciada.
Este linaje, muy extendido por Navarra, tuvo su cuna en la torre y palacio de Acedo, sito en el lugar del mismo nombre, en el valle de la Berrueza de la merindad de Estella. Sus ramas se extendieron a la villa de Espronceda, donde pasaron a la de la Bargota y Tiebas, a la villa de Falces y lugar de Unzué, donde tuvo mayorazgo, a los lugares de Zúñiga, Asarta, villa de Los Arcos y a la ciudad de Viana. Otra casa de este apellido hubo en el lugar de Iriberri, en la Valdorba, donde tuvo palacio y señorío en 1612.
En Pamplona, en 1757, el Consejo reconoció la gracia que correspondía a Diego José de Acedo y Alaiza, en asiento de Cortes. Diego José casó con Teresa Jiménez Álvarez de Loyola, condesa de Echauz, vizcondesa de Río Cavado y señora de Santa Cruz del Valle, Soto y Garganchón.
Perteneciente al Palacio de cabo de armería
El apellido Acedo aparece en la obra pictórica de Velázquez. Diego de Acedo, también llamado el Primo.
Ingresó en palacio en 1635. (Según se describe en el libro de Eliacer Cansino "El misterio de Velázquez" (Madrid, marzo 2003).
El Ferrocarril Vasco Navarro:
Compredía tres fases. La primera Vitoria-Mecolalde, construida entre el 20 de enero de 1887 y el 3 de septiembre de 1919. La segunda, Estella-Vitoria, autorizada el 5 de marzo de 1920 e inaugurada el 23 de septiembre de 1927. Y la tercera, Estella-Marcilla, nunca construida a pesar de tener redactado un proyecto que en fecha tardía como 1955 aún seguía vivo.
Estas dos últimas fases fueron proyectadas por el ingeniero Alejandro Mendizábal Peña, quien dirigió los trabajos entre Estella y la ciudad alavesa. Fue a partir de su jubilación (1961) como responsable del FEVE, cuando la Administración olvidó el proyecto de llevar el ferrocarril hasta Marcilla, y la que fuera línea predilecta de los ferrocarriles de Vía Estrecha explotados por el Estado empezó una etapa de abandono que seis años más tarde acabó con su cierre.
De todos los proyectos que pasaban por la Ciudad del Ega, el único que llegó a buen puerto fue el Vasco-Navarro de Estella a Vitoria, inaugurado con una locomotora a vapor de 1-3-1T fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona. Posteriormente durante el proceso de electrificación prestó servicios auxiliares un automotor con tracción eléctrica y de gasolina construido por AEG, Sociedad Ibérica de Electricidad.
Dos años más tarde se acababa la electrificación de la línea, y el 21 de diciembre de 1929, llegaban a Estella los primeros automotores eléctricos MAAC y MDD construidos por Siemens Schuckert. A modo de comparación conviene señalar que el tren eléctrico no llegó a Mecolalde hasta el 20 de febrero de 1938.
En su idea inicial, el ferrocarril debía llegar a Estella dando un rodeo por Los Arcos, Arroniz y Allo. Fue debido a la escasez de recursos, y para simplificar y mejorar el trazado, lo que obligó a seguir el curso del Ega. El resultado fue la construcción de uno de los tramos de vía estrecha mejor realizados en todo el Estado, lo que en sus mejores tiempos, y a pesar de parar en 18 estaciones, le permitió recorrer en una hora y veinte minutos los 70 kilómetros que separan Estella de Vitoria.
También la entrada a la Ciudad del Ega fue modificada. La estación de Estella, construida en un estilo neo-románico que se nutre del palacio de los duques de Granada de Ega, es la más bonita y costosa del conjunto que forman las estaciones del tramo Estella-Vitoria, las cuales edificadas con exquisito gusto en estilo "old english" se distancian considerablemente de las sencillas formas habituales de la arquitectura ferroviaria. Como curiosidad, conviene señalar que Granada de Ega, además de ser el nombre que se daba al palacio que hoy se conoce como de los Reyes de Navarra, es el nombre de un antiguo señorío situado en las proximidades de Arquijas, y atravesado por el ferrocarril, del cual procede el título nobiliario que ostentó la familia Idiáquez.
Viaducto de Arquijas
Todo acabó el 31 de diciembre de 1967, día en que se efectuó su último viaje y se procedió a levantar las vías.
Estación Ferrocarril (Actualmente casa particular)
...........................................................................................................
Fuentes:
Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Mikel Belasko(1999).
Catálogo Monumental de Navarra, Pamplona. Gobierno de Navarra. Maria Concepción Garcia Gainza (1985).
aee. Auñamendi Eusko Entziklopedia. Acedo.
arteHistoria. Gobierno de Castilla y León.
FURGOVW. ORG. Navarra Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro (abril 2007).
Arzobispado de Pamplona y Tudela. Archivo Diocesano. Hemroteca del Diario de Navarra.
GUIAPUEBLOS.ES
Eliacer Cansino "El misterio de Velázquez. Ed. Bruño. Madrid marzo 2003.
Juanjo Olaizola Elordi. "El Ferrocarril Vasco-Navarro".
Idoia Estorné Zubizarreta.
Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra. Fundación Caja Navarra y Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua de la Universidad Pública de Navarrra.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acedo no tiene ayuntamiento
ResponderEliminarEn este caso D.Julio se equivocaba.
ResponderEliminarEl nombre aparece ya como origen personal entre repobladores vascones berruezos en Ávila en el siglo XII.
Acedo es una vega, y hay que pensar en proto-euskera. Incluso en el siglo XVI Acedo era población bilingüe euskera-romance.
La etimología más probable es :
▪︎Acedo
< [*ibarr zan dorr (dan) ]
•[ (que es) la más grande vega ]
•[ (que es) la mayor vega ]
> *bar ze dor (re)
> *(b)a ze do (e)
> [ Azedo <> Acedo ]
♧